Director de Tecnología de la Información
Ejecutivo orientado a resultados con una sólida base académica en Tecnología y Gestión de Procesos por la Fundação Getúlio Vargas (FGV), complementada con una certificación ISO 9001:2015 de Bureau Veritas. Mi trayectoria profesional se define por una mezcla estratégica de competencia técnica y liderazgo en la gestión de proyectos y procesos, aplicando sistemáticamente herramientas y metodologías avanzadas para fomentar la innovación empresarial y la excelencia operativa.
He desempeñado funciones de liderazgo de gran impacto, como Director de Operaciones (COO) y Director de Información (CIO), donde dirigí con éxito equipos multidisciplinares, supervisé el despliegue de tecnologías avanzadas y gestioné iniciativas informáticas a gran escala. Mi probada trayectoria en la dirección de equipos informáticos incluye el impulso de mejoras significativas en la ejecución de proyectos, los plazos de entrega y la eficacia de los procesos.
Conocida por un enfoque centrado en la innovación, he mejorado la ejecución de proyectos complejos mediante una planificación clara, una ejecución estratégica y una comunicación transparente. Mi capacidad para elaborar informes exhaustivos y precisos sobre los proyectos garantiza que las partes interesadas permanezcan informadas y comprometidas en cada fase.
Me comprometo a mantener los más altos niveles de integridad y seguridad de los datos, al tiempo que perfecciono continuamente los procesos internos para satisfacer las cambiantes demandas de la organización. Un logro clave incluye el establecimiento de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO), que agilizó las operaciones del proyecto e impulsó la eficiencia general. Además, dirigí la revitalización de Salesforce, mejorando significativamente las capacidades de CRM y la toma de decisiones estratégicas.
Mi experiencia abarca la implantación con éxito de varias plataformas críticas, como HubSpot, Pipefy, Salesforce, QuickBooks, Microsoft Project, Ailaw, Microsoft Azure y Smartsheet. Estas tecnologías no sólo han reforzado la infraestructura de la organización, sino que también han mejorado la agilidad y han posicionado a la empresa para adaptarse proactivamente a los retos futuros.