El plan de China para alcanzar el poder mundial: sus efectos sobre la política gubernamental en el Reino Unido y lo que significa para este país?
SEO HW
Posted on Vie Jul 12La ambición china de alcanzar el poder mundial y sus implicaciones en las políticas gubernamentales del Reino Unido ponen de relieve una dinámica compleja y polifacética entre las oportunidades económicas y las preocupaciones por la seguridad nacional. El acercamiento del Reino Unido a China está determinado tanto por la cautela gubernamental como por los intereses empresariales, cada uno con perspectivas distintas sobre el compromiso con China.
La postura del gobierno británico ante China
El gobierno británico considera a China como un «desafío que define una época» debido a varios factores:
- Preocupaciones de seguridad nacional: El Reino Unido ha puesto en marcha medidas para proteger su seguridad nacional de las amenazas percibidas vinculadas a China. Por ejemplo, en la prohibición de la red 5G de Huawei influyó la preocupación por la seguridad en relación con sus conexiones con la central nuclear estatal china. Esta decisión está en consonancia con el temor general a que la tecnología china se utilice para el espionaje.
- Acciones legislativas: El gobierno británico ha introducido leyes destinadas a salvaguardar las infraestructuras críticas y la información sensible de la influencia extranjera, especialmente de China. Las recientes acusaciones contra dos diputados del Parlamento británico por presunto espionaje a favor de China subrayan el aumento de la vigilancia.
- Inestabilidad política: El panorama político del Reino Unido ha experimentado inestabilidad, lo que complica la coherencia de su postura hacia China. Sin embargo, el primer ministro Rishi Sunak ha sido claro sobre su postura de proteger al Reino Unido de la injerencia extranjera, como se ve en sus políticas y en su retórica.
Perspectiva de las empresas del FTSE 100
En contraste con la cautela del gobierno, muchas empresas del FTSE 100 se sienten atraídas por China por varias razones de peso:
- Acceso al mercado: China ofrece acceso al mayor mercado nacional del mundo, lo que proporciona grandes oportunidades de ventas y crecimiento. Esto es especialmente significativo para las empresas británicas, ya que el tamaño del mercado del Reino Unido es relativamente modesto.
- Capacidad de fabricación: La capacidad de fabricación y las avanzadas cadenas de suministro de China son muy atractivas para las empresas que buscan optimizar la eficacia de la producción y reducir costes.
- Incentivos económicos: China ofrece diversos incentivos a las empresas extranjeras, como zonas de libre comercio, ventajas fiscales y reglamentos simplificados, que aumentan el atractivo para las empresas internacionales.
- Innovación tecnológica: China es un centro mundial de avances tecnológicos e innovación, que ofrece oportunidades de colaboración y acceso a tecnología punta.
- Dinámica del comercio mundial: Dado que alrededor del 75% de las ventas de las empresas del FTSE 100 proceden de fuera del Reino Unido, el acceso al mercado chino es crucial para mantener y ampliar su presencia global. La relación comercio/PIB subraya aún más la importancia del comercio internacional para estas empresas.
La búsqueda del poder mundial de China
La búsqueda de poder mundial por parte de China puede entenderse a través de varios objetivos estratégicos, especialmente destacados por su Iniciativa del Cinturón y la Ruta (BRI):
- Control de los mercados: Al abrir los mercados de las regiones de la BRI, China pretende abordar sus problemas de sobreproducción y demanda interna insuficiente, al tiempo que mitiga los retos de un mercado de exportación sobresaturado.
- Adquisición de recursos: China está diversificando sus fuentes de recursos naturales, dejando de depender de los países del Golfo para abastecerse en África, Rusia y Sudamérica. Esto implica importantes inversiones en infraestructuras de rutas marítimas e interiores para facilitar el acceso a estos recursos.
- Fortalecimiento de la moneda: Mejorar la posición internacional del yuan y gestionar el exceso de reservas de divisas son objetivos financieros clave para China.
- Relaciones diplomáticas: La BRI también sirve para aumentar la influencia y popularidad de China en los países participantes. China ha elegido estos países por objetivos económicos y geopolíticos.
Implicaciones para el Reino Unido
La postura cautelosa del Reino Unido hacia China está influida por varios factores:
- Dependencias económicas: Aunque el gobierno británico desconfía de la influencia china, no pueden ignorarse las dependencias económicas y las oportunidades que presenta China, especialmente para las grandes empresas que pretenden ampliar sus operaciones globales.
- Riesgos de seguridad: La seguridad nacional sigue siendo una preocupación primordial, lo que lleva a adoptar medidas estrictas para salvaguardar las infraestructuras y la información críticas.
- Consideraciones geopolíticas: El Reino Unido debe navegar por su relación con China en medio de cambios geopolíticos más amplios y de los intereses estratégicos de sus aliados, en particular EEUU.
- Contexto histórico: Las experiencias históricas del Reino Unido con el colonialismo y sus interacciones actuales con los países implicados en la BRI influyen en su prudente enfoque, ya que trata de equilibrar las oportunidades económicas con las consideraciones éticas y estratégicas.
En conclusión, la relación del Reino Unido con China se caracteriza por un delicado equilibrio entre el compromiso económico y la seguridad nacional. Mientras las empresas del FTSE 100 se ven impulsadas por las sustanciales oportunidades del mercado chino, el gobierno británico permanece vigilante ante los riesgos potenciales, lo que da lugar a una postura compleja y a menudo contradictoria.