La revolución verde: Los vehículos eléctricos liderarán las inversiones en energías limpias en 2023

Leonardo Freitas
Posted on Mié Ene 31En un año marcado por una creciente conciencia medioambiental, las inversiones mundiales en energías limpias alcanzarán la impresionante cifra de 1,8 billones de dólares en 2023, según la encuesta de BloombergNEF. Entre las sorpresas de este informe destaca el liderazgo de los vehículos eléctricos (VE), que reciben una parte importante de esta cantidad.
Vehículos eléctricos: Una revolución en ascenso
Los vehículos eléctricos ocuparon el primer puesto en inversiones, absorbiendo 634.000 millones de dólares, un notable aumento del 36% respecto al año anterior. Este aumento indica un claro interés mundial por la movilidad eléctrica. Las previsiones para 2024 apuntan a un récord de 16,7 millones de coches eléctricos y un millón de VE comerciales en las carreteras, lo que representa aproximadamente el 20% del mercado mundial de turismos.
China, con casi el 60% de las ventas mundiales previstas para 2024, sigue liderando la electrificación. Mientras Europa y Estados Unidos afrontan retos como la reducción de los incentivos fiscales y problemas en la cadena de suministro, el mercado de los vehículos eléctricos se expande con fuerza.
Retos y oportunidades: El papel de la innovación
A pesar de los avances, las inversiones actuales aún no satisfacen plenamente las necesidades de la transición a una economía con bajas emisiones de carbono. Para alcanzar el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 ºC en 2100, se necesitan inversiones de unos 4,8 billones de dólares al año. El informe subraya la importancia de las medidas gubernamentales y cita como ejemplo positivo la Ley de Reducción de la Inflación de Estados Unidos.
La transición también está reconfigurando el mercado laboral, con importantes previsiones de crecimiento de los puestos de trabajo en energía solar y mantenimiento de aerogeneradores.
Brasil y la carrera por el litio
Brasil se perfila como potencial proveedor estratégico de litio, materia prima crucial para las baterías de los vehículos eléctricos. Proyectos como Vale Jequitinhonha, impulsados por la iniciativa Lithium Valley Brasil, pueden situar al país en una posición competitiva en este mercado de crecimiento exponencial.
A pesar de las fluctuaciones de los precios internacionales del litio, Atlas Lithium, con sede en Estados Unidos, se mantiene optimista, destacando la calidad y el coste competitivo del producto brasileño. Está previsto que la producción de Vale do Jequitinhonha comience en el cuarto trimestre de 2024, contribuyendo así a la creciente demanda mundial de litio.
Perspectivas y retos
El informe BloombergNEF subraya la importancia de acelerar los esfuerzos para alcanzar objetivos más ambiciosos en la transición hacia una matriz energética más limpia. En este momento crucial, es esencial la colaboración entre los sectores público y privado, impulsando innovaciones e inversiones que darán forma al futuro sostenible al que todos aspiramos.
Fuente EPBR